Voz sobre ip o VoIP (voice over IP)

Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Internet Protocol). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital en paquetes en lugar de enviarla (en forma digital o analógica) a través de circuitos utilizables solo para telefonía como una compañía telefónica convencional o PSTN (acrónimo de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada).

Una de las principales aplicaciones es la Telefonía IP la cual, permita la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes utilizando un PC, gateways y teléfonos estándares, lo que garantiza mayor eficiencia en cuanto a la calidad de voz en el proceso de las llamadas, asimismo, permite enviar datos sin ninguna interrupción del internet.
Básicamente en el proceso de llamada a través de la IP se produces dos procesos fundamentales los cuales son :
• Conversión de la señal analógica a formato Digital.
• Compresión de la señal a protocolo de internet para su transmisión.

En general cuando efectuamos el proceso de la llamado lo que sucede es que esa señal analógica producida por tu tono de voz se digitaliza y se comprime al protocolo de internet para posteriormente ser dividas en paquetes de datos, proceso denominado segmentación.

Existen tres tipos de comunicación IP entre las cuales se destacan las siguientes:

• PC a PC, que por lo general es gratis y un ejemplo de esto pudiera ser las video-llamadas por skype.
• PC a Teléfono IP, Donde el costo de la llamada radica en las personas q del teléfono VoIP.
• Teléfono a Teléfono, donde a las llamadas son mas económicas y la velocidad de transmisión se efectúa en tiempo real por lo que no existe mucha perdida de información.

La principal interrogante que se presentan todos los usuarios al observar dicha tecnología es de cómo ingresar a la red a través de la telefonía?

Pues es el proceso comienza de la siguiente manera:

Al levantar el auricular se envía una señal al PBX (Private Branch Exchange - Es un conmutador usado para conectar un número de extensiones telefónicas entre si y a una o varias líneas telefónicas de salida). EL PBX recibe la señal y envía tono de discado. Esto le permite saber que tiene conexión con el PBX.
Al marcar el número de la persona a la que desea llamar. Este número es temporalmente almacenado por el PBX. Una vez marcado el número, el PBX lo chequea para asegurarse que se trata de un formato válido.
El PBX determina a quien pertenece el número, y realiza el proceso de mapeo en el cual el número es vinculado a la dirección IP de otro dispositivo llamado Cliente IP. El Cliente IP es básicamente otro PBX digital, conectado directamente al sistema telefónico del número marcado.
Una sesión se establece entonces entre su PBX y el cliente IP de la otra parte. Cada sistema debe usar el mismo protocolo para comunicarse. Los sistemas deben implementar dos canales, uno para cada dirección, como parte de la sesión.

Ud. habla por un período de tiempo, durante el cual su PBX y el cliente IP de la otra parte transmiten paquetes de ida y vuelta, siempre que existan datos que enviar. El PBX de su lado mantiene el circuito abierto entre él y su extensión telefónica, mientras intercambia paquetes con el cliente IP en el otro extremo.

Al finalizar la conversación Ud. cuelga el auricular. Al colgar el circuito se cierra entre su teléfono y el PBX, liberando la línea.

El PBX envía una señal al cliente IP en el otro extremo, que indica que está terminando la sesión. El cliente IP termina la sesión en su extremo también. Una vez terminada la sesión el PBX remueve el mapeo del número de la memoria.

Probablemente una de las mayores ventajas de la conmutación de paquetes es que las redes de datos actuales comprenden la tecnología. Al emigrar a esta tecnología, las redes telefónicas ganan la habilidad de comunicarse de la misma forma que las computadoras lo hacen.

Por lo cual dicha tecnología es una muestra de la era digital en donde toda la información viaja a través de la red, muchos países están cambiando a este proceso y Venezuela no es la excepción y como no permitir el cambio si puedes realizar llamadas desde diferentes lugares del país así como en el exterior.

Por último me despido con una frase de Coelho que dice:
“Existen derrotas, pero nadie está a salvo de ellas. Por eso es mejor perder algunos combates en la lucha por nuestros sueños que ser derrotados sin siquiera saber por qué se está luchando”…

Para mejor comprension de lo antes expuesto revisa las siguientes diapositivas:


Normas y Regulaciones de las redes!!!


Biomedics es una empresa dedicada a todo lo relacionado en el campo de la telemedicina son distribuidores capaces de distribuir todos los equipos necesarios para establecer redes de telemedicina en centros asistenciales de salud.
En este sentido, Biomedics esta ingresando mercado de los centros hospitalarios brindando calidad de vida en los seres humanos asi como los medicos que prestan sus servicios en los diferentes centros de Salud. Muchos paises estan ingresando a esta nueva era tecnológica que brinda mayor proteccion a los pacientes ya que se tiene un monitero constante asi como la evolución de cada paciente al ser diagnositcado, en este sentido, Colombia ya puso en marcha dicho sistema y es uno de los equipos mas modernos e innovadores, no obstante, es valido acotar que la tecnología es extranjera.
Consta de dos parametro fundamentales las cuales son:
  • Interfaz Electrica: La cual permite obtener la cual permite transformar cada uno de los impulsos electricos emitidos por el paciente al sistema operativo correspondiente.
  • Interfaz Grafica: Permite transformar cada una de las señales emitidar por la interfaz electricas y a su vez es transformado en imagenes de monitoreo que pueden ser observadas por el usuario (Medico, enfermera, paciente).
La propuesta que presenta a continuacion trata sobre el protocolo VSV (Visualización de Signos Vitales) y a partir del mismo generar las normas que respalden el sistema. Permitiendo asi la factibilidad de los equipos asi como la eficiencia del personal que labora en diferentes centros Asistenciales.
Espero sea de su agrado y a continuacion un poco de lo que se ha planteado anteriormente:

Telemedicina: La nueva cara de la medicina!!!

Durante muchos años la medicina ha sido y sera pilar fundamental de la sociedad. Es invaluable la gran labor que realizan cada una de las personas que se encuentran dentro de este ambito que durante años ha ido evolucionando a pasos agigantados siempre en busca de soluciones factibles para la poblacion en general.

Sin embargo son los adelantos tecnologicos, los que han permitido este crecimientos y es aqui donde entra en juego nuestro trabajo como ingenieros por el solo hecho de innovar , desarrollar y crear somos capaces de efectuar tareas que no solo han permitido encontrar soluciones a muchos problemas de la vida cotidiana sino que han mejorado en cierta forma la calidad de vida.

Hoy en dia uno de los temas que emerge a la luz publica es la TELEMEDICINA, tema que para muchos es todavia una gran interrogante debido a que desconocen los beneficios que trae consigo dicha tecnologia. Sin embargo, esta tecnologia ha formado parte de la sociedad, durante algunos años. Por ejemplo, los astronautas al ser enviados al espacio eran monitereados constantemente observando en las centrales de la NASA cada uno de los latidos cardiacos asi como irregularidades de cada tripulante, pues te comento que ese monitoreo que para ese entonces era algo basico ya era parte de la telemedicina.

Ahora bien, definir telemedicina aun no esta muy claro ya que durante años se han tomado diferente conceptos tales como:

  • En 1975 se decía : "La telemedicina es la práctica de la medicina sin la confrontación física usual del paciente y el médico a través de un sistema de comunicación audiovisual" [1]. En los años 80 se tenía otra concepción, por ejemplo en 1983 se dio una definición más general. "La telemedicina es el uso de la tecnología de telecomunicaciones para asistir en la difusión de los cuidados de la salud".[2] Gradualmente, con la división entre las telecomunicaciones y la administración de la información este concepto se hace insuficiente, solamente se toma en cuenta las relaciones paciente-médico en el cuidado de la salud lo cual no es cierto. Debe incluirse lo que se ha dado por llamar la ciencia de la computación médica la cual refleja la aplicación de la tecnología de datos donde el almacenamiento, administración sistemática y procesamiento de la información dentro de las instituciones médicas son factores superiores. Tales aplicaciones son las que hacen posible que se pueda hablar de telemedicina.

En la actualidad son muchos los adelantamos que se obtienen a través de la misma hasta convertirse en lo que hoy llamamos la nueva cara de la medicina, Servicios de monitoreos y Redes de salud publicas son unos de los aspectos que mas han sido abordados. En nuestro pais varias universidades tales como UCV, ULA, UFT han contribuido con aporte innovadores que estan marcando pautas importantes en la sociedad y que han sido reconocidos por lo eficaces que han sido sus inventigaciones.


Aun estamos en proceso de desarrollo en este ambito, sin embargo estamos conciente de que son estas nuevas tecnologias la respuesta y la cura a muchos problemas que actualmente afectan a la población.

Por ultimo quisiera dejarte un ejemplo de las nuevas tendencias tecnologicas desarrolladas en la actualidad:


http://www.hab2005.sld.cu/arrepdf/T096.PDF



TCP/IP

Modelo TCP/IP en comparacion con el OSI

En primer lugar al hablar de TCP/IP nos referimos a un protocolo de la familia DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. Ahora bien el nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de ésta familia, el Protocolo de control de transmisión (TCP) y el Protocolo de internet (IP).
Una de las funciones de éste protocolo es que se utiliza como la base principal del Internet permitiendo enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa.
Unos de los aspectos que se debe tomar cuando se estudia este modelo es que suele a confundirse con el modelo OSI y si bien es ciertos ambos modelos poseen características comunes, pero en este caso el modelo TCP/IP está compuesto solo por 4 capas o niveles (caso del modelo OSI 7 capas) cada nivel se encarga de determinados aspectos de la comunicación y a su vez brinda un servicio especifico a la capa superior


Bueno luego de ver el grafico podemos decir algunas diferencias que posee estos 2 modelos como tal:
• OSI distingue de forma clara los servicios, las interfaces y los protocolos. TCP/IP no lo hace así, no dejando de forma clara esta separación.
• OSI fue definido antes de implementar los protocolos, por lo que algunas funcionalidades necesarias fallan o no existen. En cambio, TCP/IP se creó después que los protocolos, por lo que se amolda a ellos perfectamente.
• TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas.

Modelo OSI, Un tips para que comprendas las capas

El modelo OSI (sistemas de conexiones abiertos) es un esquema de red que divide el sistema en 7 capas especificas que son capaces de interactuar y permitir la interconexión en cada una de de ellas. Es importante acotar que no es lo mismo hablar de OSI y de ISO es un término que tiende a confundir por la similitud ortográfica mas su significado no es lo mismo, ISO es el instituto encargado de la estandarización de protocolos a nivel mundial es decir quienes eligen cuales son las pautas a seguir mientras que el modelo OSI es el esquema que permite la comunicación entre maquinas como se dijo anteriormente

Ahora bien, hemos notado que uno de los grandes problemas presentador por los estudiantes a la hora de estudiar sobre el modelo es aprender acerca de cada una de las capas así como la función que cumplen. A continuación te brindamos un tips que será de mucha ayuda. Quién diría que las reglas nemotécnicas nos serian de gran utilidad.

Aplica la siguiente regla nemotécnica:

“Felipe está riendo tras su papá Andrés”

Observa el esquema para que comprendas su significado:



Una vez que aprendiste los elementos constituyentes del modelo OSI, es hora de conocer cuál es el rol que cumple cada uno de los niveles de dicho modelo. Este proceso comienza con la capa física la cual es la capa de interacción ya que es la primera en decodificar la información que viene en el lenguaje básico (trama de bits) y se le dice de esta manera debido a que es ella la encargada de permitir la comunicación entre diferentes maquinas. Una vez codificado es hora de partir al siguiente nivel conocido como enlace de datos quien transforma los códigos procedentes del nivel físico en un medio de transmisión es el encargado de procesar la información nodo a nodo, permite la comunicación siga al siguiente nivel libre de errores.

En el nivel de red, este nivel del modelo trabaja en función de paquetes individuales que serán entregado desde el transmisor al punto destino que pueden ser múltiples proceso conocido en términos de red como enlace multinodo, que sucede; para este punto la función de la red básicamente es evaluar de forma independiente cada elemento que contiene el paquete de manera de evitar errores en él. De este modo la capa de transporte puede garantizar de forma eficaz que la información que se entrega al nodo destino contenga cada uno de los elementos que inicialmente fueron transmitidos, entonces podemos decir que el transporte es una especie de guardián cuya función específica es verificar que la información se entrega en el destino deseado en el momento indicado, sin errores.

Posterior a este proceso, encontramos el nivel de sesión que básicamente es quien permite el dialogo de las redes. Este, mantiene y sincroniza la interacción entre los sistemas de comunicación. Es en este punto donde la información llega al nivel de presentación que es el encargado de la semántica y la sintaxis entre los equipos que están interactúan hasta llegar a la aplicación quien es el que permite finalizar la comunicación con el usuario por lo cual se dice que es el que permite al usuario y al software ingresar a la red.

Hay que dejar en claro que en este proceso secuencial, cada capa introduce información necesaria para que la misma viaje a cada uno de los niveles para ello se hace el uso de cabeceras o colas los cuales no son más que datos adicionales que predisponen al paquete para que pueda circular por cada uno de los niveles, es decir, que es el digito necesario para que la información pueda ser reconocida por cada una de los niveles.


Elementos que forman una Red de Telecomunicaciones


En el siguiente dibujo se encuentran los elementos que componen una Red de Telecomunicaciones, realizada de manera muy sencilla.

Se encuentra formada puro un Servidor, un Switch, un Enrutador, un moden, y una serie de elementos denominados en la Red como "Nodos".

  • Emisor y Receptor: Cualquiera de los Nodos, puede comportarse como esos elementos de la red.
  • Canal: Elemento Fisico el cual Interconecta a los nodos.
  • Mensaje: Informacion, representado en el dibujo por el Sobre.
  • Protocolo: Reglas que determinan la comunicacion, permite un acuerdo entre los nodos para que estos puedan comunicarse.

Bienvenidos a Nuestro Blog

El siguiente blog es creado con la finalidad de promover y afianzar los conocimientos en diferentes tópicos relacionados a las Telecomunicaciones, así como también servir de ayuda para desarrollar la creatividad tanto de sus creadores, como la de sus participantes.

Esperamos sea de su Agrado, disfruten esta y próximas visitas al mismo.

Blog Archive